sábado, 20 de julio de 2013

Syllabus

MARKETING HUGO VEGA HUERTA


1. ESPECIFICACIONES GENERALES

Nombre del Curso       :  Marketing
Código del Curso        :  209005M
Duración del Curso      :  17 semanas
Forma de Dictado        :  Teórico
Horas Semanales         :  2 horas
Naturaleza                  :  Básico de la profesión
Número de Créditos     :  2
Prerrequisitos              :  207010 – Ingeniería Económica
Semestre Académico    :  2013-I


2. SUMILLA

El curso explica la importancia y los fundamentos del marketing para todo tipo de organización. La planeación estratégica y el análisis del medio ambiente. Investigación de mercados. Mercado de consumidores y de negocios. Mercados meta y posicionamiento. Análisis de la competitividad de la empresa. Estrategia del producto. Estrategias en la determinación de precios. Canales de distribución. Estrategias de comunicación y promoción. Elección de una estrategia de marketing. El e-marketing y el comercio electrónico.

3. OBJETIVO GENERAL

Preparar al estudiante para que haga uso de las estrategias del Marketing y tenga una visión del mercado desde la óptica del liderazgo y la competitividad para todo tipo de organización.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

ü  Promover el uso del marketing, como una herramienta que permite a las organizaciones adaptarse a la competitividad.
ü  Enseñar a los participantes la elaboración de planes de marketing.
ü  Permitir a los estudiantes entiendan como tomar decisiones sobre el tipo de situaciones que enfrentaran en posiciones gerenciales.

4. CONTENIDO ANALÍTICO POR SEMANAS


viernes, 19 de julio de 2013

Desarrollo del curso


SEMANA TEMAS TRABAJOS
1 INTRODUCCIÓN AL MARKETING
1.- Conceptos
2.- Antecedentes históricos
3.- Evolución
4.- Futuro del Marketing
2 ENFOQUE SISTÉMICO DEL MARKETING
1.- Objetos del Marketing
2.- Atributos de los objetos del Marketing
3.- Interrelación y dependencia entre los Objetos del Marketing
3 MARKETING MIX
1.- Conceptos
2.- Origen
3.- Gestión
4.- Elementos
Objetos del Marketing
4 LA EMPRESA Y EL MERCADO
1.- Empresa
2.- Tipos de empresa
3.- Ciclo de vida de la empresa
5 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN
1.-El Sistema de Información del Marketing, Evaluación de las Necesidades de Información
2.-Desarrollo y Distribución de la Información
6 ESTRATEGIAS DEL MARKETING (SEGMENTACIÓN, POSICIONAMIENTO Y DESARROLLO)
1.-Selección del Mercado
2.- Segmentación
3.- Mercado Meta
4.- Posicionamiento
5.- Desarrollo
6.- Diferenciación
7 EL MERCADO GLOBAL Y EL COMERCIO ELECTRÓNICO
1.- Marketing Global
2.- Internacionalización
3.- Comercio Internacional
4.- Comercio Electrónico
8 EXAMEN PARCIAL
9 EL PRODUCTO
1.- Definición
2.- Necesidades del Producto
3.- Líneas de Productos
4.- Ciclo de Vida del Producto

10 LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN
1.- Definición
2.- Selección de un Canal de Distribución
3.- Los Intermediarios
11 LAS POLÍTICAS DE PRECIO
1.-Definición y Métodos para la Fijación de Precios
2.-Ajuste de Precios
12 CALIDAD DEL PRODUCTO
1.- Definición Tecnología de Punta y Calidad
2.- La Calidad al Margen del Precio
13 LA PROMOCIÓN
1.- Definición
2.- Plan de promoción
3.- La Publicidad
4.- La Venta y la Post Venta
Matriz FODA de Obrajillo BLog de Visita a Obrajillo
14 LOS SERVICIOS
1.-Definición
2.-Importancia de los Servicios en la Economía Moderna
3.-Clasificación
15 LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS DE LOS MERCADOS GLOBALIZADOS
1.- Definición
2.- Factores para el Éxito de las Alianzas Estratégicas
3.- Las Alianzas Internacionales
16 EXAMEN FINAL

lunes, 6 de mayo de 2013

Producto


NOMBRE DEL PRODUCTO
 Emoliente Power

ü  Describe bien al producto ya que es una bebida energética.
ü  Tiene un nombre llamativo ya que tiene un toque de gracia, con la cual lograremos captar la atención del mercado.
ü  Es un nombre breve y fácil de pronunciar para los clientes.

ü  Puede recordarse fácilmente.


PRECIO

1.5 soles por unidad.

ü  Precio que compite con las bebidas energéticas del mercado actual.
ü  Tenemos un valor agregado para introducirnos en el mercado: botella tomatodo.

INGREDIENTES


ü  Este producto está hecho a base de productos cultivados en nuestro país.
ü  Esta bebida contiene linaza, boldo, muña, alfalfa y limón, agua tratada y miel como principales ingredientes.
ü  Además de los ingredientes propios de su preparación, también contiene:  maca,  ginsén y sodio.